Ian Anderson habla sobre Van Morrison, Under Wraps y Crest of a knave

Ian Anderson terminó su entrevista con Classic Rock Review hablando de Van Morrison, de la edición de Under Wraps y de la de Crest of a Knave entre otras cuestiones.
The Who
«Creo que es la banda que supo mantener un equilibrio entre lo comercial y el rock. Sus primeras actuaciones en directo y en playback así lo confirman. Tenían un talento innato que combinaban con melodías pegadizas, seducían a las masas, pero no era algo trivial, sino con peso específico y con fuerza. Siempre han combinado la parte creativa con lo esotérico para crear canciones con mensaje. En Estados Unidos fueron muy populares en los 70».
La comercialidad de Jethro Tull
«Soy algo más creativo que The Who, tengo mi idiosincrasia, que no tiene por qué gustarle a nadie, y tampoco es que tenga capacidad alguna para componer un estribillo pegadizo. Más que música popular, compongo música impopular. Reconozco que canciones como «Bungle in the jungle» o «Living in the past» son comerciales. En el primer caso, fue deliberado y también me pasó con «Too old to rock and roll» que tiene un estribillo que ya sabía que iba a pegar en la radio, especialmente en Estados Unidos. Esto es importante cuando promocionas un disco. Si escucho esos temas hoy en día pienso que fue algo inteligente para promocionar el disco. Si los escucho dos veces me ponen de los nervios porque recuerdo por qué las compuse y qué me llevó a meter esos versos y ese sonido. Considero que Led Zeppelin y los Stones son un mejor ejemplo de cómo combinar riffs pegadizos con letras repletas de mensajes».
El primer disco en directo de Jethro Tull
«Fue en 1972 cuando se editó el que ahora aparece en la caja Still living in the past. No recuerdo si lo edité antes o después de Thick as a brick. Fue un tema de Chrysalis y de la Warner (que nos llevaba en Estados Unidos). Firmamos por tres discos de estudio y un directo. Esto era lo normal, o bien tres discos y un recopilatorio o ambas cosas (que fue lo que pasó con los discos MU que también editamos). Creo que Chrysalis quería su parte de la tarta y conseguir más dinero de nosotros».
Under Wraps, Crest of a Knave y Metallica
«Ya estamos trabajando en la edición de lujo de Under Wraps. Durante esa gira dañé mis cuerdas vocales. En el estudio no hay problema, pero en directo tienes que dar un concierto de dos horas, no tienes espacio para respirar bien y el disco era complicado de cantar. Contaba con Peter Vettese en los teclados y su amor por la música electrónica me influyó. Eran los 80 y había sintetizadores por todas partes. Comenzamos a usar samplers y otros trucos en el estudio».
«Respecto a la batería, no voy a decir el nombre del músico que la grabó porque sigue en activo. Grabó dos temas y lo que tocó no encajaba bien con lo que pretendíamos. La caja de ritmos era más simple, pero se adaptaba mejor a ese estilo musical. Doane Perry entró en el grupo justo después de editar el disco. Gerry Conway fue excelente para Broadsword and the beast, no recordaba arreglos complicados o cambios de ritmo, tocaba con el corazón, pero no habría sido el batería adecuado para el disco. Siempre quise sustituir la batería electrónica por una real».
«Lo que sí adelanto es que estamos trabajando en las mezclas en estéreo, en Dolby Atmos y nada más. No habrá material añadido, solo se incluirán los 15 temas que sí iban en la cinta y no en el vinilo salvo que se edite en formato doble. Será el año que viene cuando se edite».
«Respecto a Crest of a Knave, fue otro disco en el que usamos caja de ritmos en algunos temas. Fue un disco con mucho éxito en Estados Unidos e incluso grabamos un vídeo para la MTV que estaban empezando y estaban locos por tener un vídeo nuestro. Creo que se editará en 2027 o 2028»
«Los de Metallica son muy simpáticos. Al año siguiente de lo de los Grammy recibieron su premio y dijeron «gracias a nuestras familias, mujeres, novias y a Jethro Tull por no sacar un disco este año». Creo que fue mejor para ellos esperar un año. El guitarrista y cantante de Metallica me envió un mensaje y le respondí. No sé si me llegó a responder o si el mensaje se perdió en la carpeta de spam.
Van Morrison y los chicos malos del rock
«Todo el mundo piensa que las estrellas del rock no son amigables y no es así. Mis compañeros son muy amables en todo momento. Es el caso de Blackmore que tiene un aspecto totalmente distinto a cómo es en realidad. Uno que sí encaja con el mito es Van Morrison. Era amigo mío y venía a casa a comer. En ese momento estaba muy deprimido por su carrera y le ayudamos. Tampoco es que fuera la alegría de la huerta, pero ahí estuvimos apoyándole. Poco tiempo después, le vi en un festival, le saludé y ni me respondió. Chuck Berry me hizo lo mismo. Estaba sentado en un descapotable que le exigía al promotor porque no quería entrar en el camerino al considerar que no encajaba con sus gustos. Le iba a decir lo importante que era su música para mí, le dije hola y me giró la cara. Pero hay gente por ahí como Emerson, Lake and Palmer que son muy amables».
«Mi mujer trabaja en Estados Unidos como contable de algunos promotores y siempre me está contando historias de gente como Dylan y demás. Otro que tiene mucha mala prensa es Marc Almond que en los 80 era temible y conmigo siempre se ha portado muy bien. Imagino que el personal crece y madura. Hugh Cornwell de The Stranglers era otra fiera siempre con drogas y demás. Recuerdo cuando compré el primer disco de ellos y el de Sex Pistols pensando que no me iban a a gustar. El tercero que compré fue el de Roxy Music».
Roxy Music
«Me gustaban mucho en su primer disco e incluso terminaron de teloneros nuestros en el Madison Square Garden. Aquello fue casi un desastre, porque los seguidores de Jethro Tull no podían ni verlos. De hecho, se escuchaban hasta gruñidos cuando el personal vio a Brian Eno con su pose eterna».
Su relación con los seguidores
«Aunque he hablado mal de otros, seguro que mucha gente puede decir lo mismo de mí. No suelo ser demasiado amigable cuando me proponen un selfi o darle la mano a alguien. Siempre me digo que no me cuesta nada saludar y decirle a alguien que gracias por venir al concierto. Reconozco que soy un tipo solitario, me gusta componer, hacer los arreglos y producir solo. No quiero a nadie del grupo ahí mientras trabajo. Luego sí les desvelo lo que he ido preparando y comienza la colaboración mutua, pero no podría componer con otra persona excepto alguna melodía vocal como mucho».
«Normalmente, tenía la melodía superficial, Martin la tocaba y yo llevaba la parte hablada. Todos esperaban que llevase algo más trabajado y si Martin intentaba hacer algo veíamos si funcionaba o no. Nunca le pedí que nos pusiéramos a componer a pachas. Por ejemplo, el tema «Living in the past» estaba ya montado y fue Glenn Cornick el que metió esa melodía de bajo, pero ya está. Componer con otra persona es exponerse demasiado. Lennon y McCartney compusieron muchos temas juntos, pero siempre predominaba la parte de uno de los dos en esa canción. No me imagino a Bach entrando en una sala y diciéndoles a otros músicos «vamos a hacer una jam»». Grande Anderson. Te recordamos que el próximo 12 de julio tocará en el Tío Pepe Festival de Jerez. Últimas entradas a la venta.
Curiosidades Rock progresivo #Chuck-Berry #Ian Anderson #The Sr #Van Morrison
Comentarios cerrados