Dave Lombardo explica cómo grabó Raining blood

Dave Lombardo explica cómo grabó Raining blood

Escrito por: David López   @FyDescritura    23 mayo 2025    2 minutos

Dave Lombardo ha recordado cómo grabó la canción «Raining blood» del disco Reign in blood de Slayer.

Dave Lombardo ha recordado cómo grabó la canción «Raining blood» del disco Reign in blood de Slayer.

Slayer Puzzle

«Fue Jeff Hanneman el que trajo la maqueta. Había grabado la guitarra y la batería. Trajo la canción al ensayo y pensamos que era algo extraña. Le preguntamos si quería que la canción comenzara así y nunca supe de dónde sacó la idea de la lluvia. El tema estaba completo y pensamos que era increíble, especialmente cuando escuchamos el riff».

De cómo grabó la batería dijo que «siempre tenía una idea de cómo meter mi parte de la batería en los tres o cuatro primeros discos. Venía de escuchar a Maiden, Priest y Motörhead. Los baterías siempre ponían la base. Aprendí de ellos todo lo que sabía y con Slayer me ayudó a hacer lo mismo y a contribuir con mi técnica a mejorar las canciones. Cuando tuve que grabar la batería para Reign in blood fue Rick Rubin el que me dijo que fuera más creativo al tocar. Digamos que cuando Tom cantaba tenía que dejar un espacio libre y cuando llegaba el estribillo tenía que poner mi creatividad antes de que llegar la siguiente parte de la canción. Nunca toqué alardeando de lo bueno que soy. Siempre me centré en la canción y en que fuera especial».

«Creo que en Slayer fuimos mejores músicos gracias a la enorme cantidad de conciertos que hacíamos. Esto te hace desarrollar nuevas técnicas, desarrolla tu estamina y comienzas a escuchar aspectos nuevos cuando estás en el escenario. Ahí fue cuando aprendí a tocar para los directos y no solo como creativo. Si tienes el poder de tocar ritmos de forma auténtica es porque tienes experiencia. Las giras nos ayudaron mucho».

El disco se editó el siete de octubre de 1986 por Def Jam Recordings. Fue el primer álbum que les produjo Rick Rubin y estuvo marcado por la polémica debido a la letra de «Angel of death», dedicada a Mengele. Además, fue el primer disco de la banda que consiguió entrar en el Billboard 200 consiguiendo el puesto 94. Para muchos, es el disco más duro de la historia. ¿Qué piensas tú?

Reportajes


Comentarios cerrados