Entrevistamos a los autores de Corazón de rock and roll, la biografía de Charli Domínguez
Entrevistamos a los autores de Corazón de rock and roll, la biografía de Charli Domínguez (bajista de Los Suaves). El libro agotó la primera edición en unos días y ya está a la venta la segunda. No te pierdas tan jugosa conversación con los creadores de un libro imprescindible para los amantes del gato negro. Descubre ya qué nos contaron J.M. Gala y M. E. Gala.
–¿Cómo y por qué se os ocurre la idea de redactar la biografía de Charli Domínguez?
Todo empieza a mediados de los años noventa, cuando editamos un fanzine temático sobre Los Suaves, que funcionó muy bien entre los fans del grupo. En aquella época Internet todavía no estaba tan extendido como hoy en día, todo se hacía a mano, y hacer un fanzine también servía para hacer intercambio de cassettes con bootlegs del grupo, o intercambiar fotocopias de revistas con artículos de la banda. Había mucha información inédita sobre Los Suaves sin publicar, de los primeros años del grupo, que estaba incluida en los fanzines, y quisimos hacer algo de forma auto-editada e independiente, para que el grupo siga de actualidad.
–El punto de partida del texto es el inicio de la carrera de Los Suaves y llegáis hasta la grabación de Suave es la noche. ¿Pensáis que a partir de este disco el grupo cambió? ¿Consideráis que la entrada de Alberto Cereijo quizá modificase un tanto el sonido original de la banda?
Nosotros conocimos al grupo a partir del Malas noticias, que seguramente es el disco de transición del grupo. Por un lado recoge la esencia de los primeros discos, y al mismo tiempo suena mucho más profesional, con más medios. Alberto Cereijo es un guitarrista excepcional, y con él, el grupo pasó a primera división. Aún así, no podemos olvidar el alma que tenían las canciones con Hermes, y la estética del grupo anterior a los años noventa. Musicalmente, Cereijo y Montxo formaban un tándem impresionante. Suave es la noche es el final de una época, de alguna forma siempre parece que nos atrae más lo que no hemos conocido directamente, por nostalgia o a saber por qué, y nos apetecía investigar en esos años ochenta.
– ¿Habéis repasado las obras publicadas sobre Los Suaves con anterioridad o habéis preferido partir de cero?
Hay dos libros excepcionales sobre el grupo, el primero de Jorge Franco y el segundo, de Javier Domínguez, que es el definitivo. El nuestro no está a la altura de ninguno de esos dos libros, es un libro de fans para fans, a un precio asequible tal y como está la economía a día de hoy. Sí creemos que nuestro libro tiene un carácter especial, en el sentido de que trata de reivindicar la figura de Charli, como el «cerebro en la sombra» del grupo, o la persona que siempre tiró del carro. La mayoría de la gente se centra en la figura de Yosi, y eso está bien, pero no podemos olvidar que Charli ha estado en el grupo desde el primer día, y ha sido el motor de Los Suaves en muchas ocasiones, como en los años más oscuros del grupo, a mediados de los ochenta, cuando el grupo estuvo a punto de separarse, tras el flojo impacto comercial del segundo disco.
– ¿Habéis contactado con Charli para que os comente algunos aspectos de su biografía o el libro es el resultado de una recopilación de anécdotas y datos procedentes de otras fuentes?
Charli nos dió el visto bueno. No habríamos publicado el libro sin su autorización. Le conocemos desde hace muchos años, y le llamamos para contar con su consentimiento. Nos gustaría que el propio Charli escribiese algún día su propia autobiografía, no sólo él, también Alberto Cereijo o Montxo podrían contar historias muy divertidas sobre el grupo. A falta de nuevos discos o conciertos, todo material sobre el grupo es bienvenido, y nosotros como seguidores tratamos de mantener vivo el legado de Los Suaves de la forma más honesta posible, que es escribiendo un libro a un precio asequible con información sobre el grupo.
-¿Consideráis que se ha reconocido la labor de Charly como bajista y como pilar de la banda?
Como decíamos antes, Charli ha estado siempre en un segundo plano. En directo, siempre estaba pegado a los amplificadores, junto a la batería, haciendo su labor siempre de forma genuina y profesional. Cuando le conocimos, nosotros éramos muy críos, y siempre nos trató muy bien, mediando con la oficina de management de la época. Haciendo un paralelismo, con Los Suaves pasa un poco como con Barricada: todo el mundo se fijaba en El Drogas, pero sin Boni, Alfredo o Fernando, el grupo seguramente no habría sido el mismo, sino seguramente peor.
-Acaba de salir al mercado la segunda edición de vuestra obra, ¿cómo ha sido la acogida por parte de los fans de Los Suaves? ¿Os ha sorprendido?
La primera edición se agotó en una semana, se vendieron cien libros en muy pocos días, y eso nos sorprendió, sobre todo porque estábamos en julio. Mucha gente se quedó sin su copia, con lo que ya tenemos una segunda edición, de otras cien copias, que estamos vendiendo al mismo precio, diez euros (gastos de envío incluidos), una cantidad que entendemos es razonable si tenemos en cuenta que cualquier revista de rock ya te cuesta la mitad, o más de la mitad. Por cierto, nos quedan ya poquísimas copias. Además, es un libro autopublicado que no se puede comprar en tiendas físicas, ni en Amazon, ni en formato e-book… Lo que más nos ha sorprendido es recibir pedidos de todo el mundo: Alemania, Suiza, México, Uruguay… incluso de Nueva York. Ahora mismo estamos un poco saturados porque al ser agosto, los envíos van un poco más lentos, pero nos aseguramos de que todo el mundo recibe su copia.
Hemos descubierto historias muy curiosas, como la de un fan alemán que conoció al grupo siendo muy joven, hace treinta años, mientras estudiaba en Galicia. Fue a un concierto de casualidad y a partir de ahí se hizo seguidor del grupo. También hemos hablado por teléfono con algunos seguidores que conocieron al grupo desde el primer día, gente de Ourense, amigos de Gelo, recientemente fallecidos… Y al mismo tiempo, hemos descubierto a nuevos grupos muy interesantes, como los catalanes Sinatra, que tienen una canción muy buena de homenaje a Los Suaves…
-¿Dónde y cómo se puede comprar vuestro libro?
Se nos puede contactar por email en librocharlidominguez@gmail.com, o en librosuaves@gmx.es, ahí es donde estamos organizando todo.
-Muchos piensan que la actitud de Charly tras los conciertos del grupo era parte del márquetin y más una pose que otra cosa. ¿Cómo lo veis vosotros?
Nunca tuvimos esa sensación. Antes de los conciertos eran tan o incluso más accesibles que al final. Cada miembro del grupo tenía un carácter, y como todos nosotros, es algo que tenemos que entender. Quizá Yosi era el más anárquico, Montxo el más bromista, Cereijo era más serio, Gelo siempre estaba con una sonrisa en la boca, y Charli, en nuestra opinión, trataba siempre de buscar un equilibrio, quizá porque su carácter es así, conciliador, al menos en lo que respecta a Los Suaves. Nosotros hemos conocido a otros músicos, y muchos de ellos están fuera de la realidad, o tienen un carácter muy complicado.
Con los fans, ni Charli ni Yosi ni nadie del grupo, resultó inoportuno, o al menos, esa es la experiencia que tuvimos nosotros desde el año 1995, que es cuando vimos al grupo por primera vez en directo, y los conocimos en persona.
-Como fans de Los Suaves, ¿pensáis que la banda ha llegado a su fin o hay alguna posibilidad de que regresen?
Esa es la pregunta del millón. Ni siquiera se lo preguntamos a Charli en nuestras conversaciones telefónicas, porque imaginamos que estará cansado de responder a esa cuestión. A nosotros, como seguidores de Los Suaves, nos encantaría, pero sabemos que es poco probable. Adiós, adiós fue un gran disco de despedida, algo así como lo que hicieron los Ramones con el «Adiós amigos»…
Han pasado más de diez años de ése último disco, y la verdad es que es un disco muy digno, de lo mejor que hicieron en estudio en sus últimos años, visto en perspectiva. En directo, los últimos directos del grupo eran más una celebración popular que un concierto como tal, y eso está bien, porque hay gente que no pudo ver al grupo en los años del triple directo, y pudo disfrutar de las canciones clásicas del grupo en otra dinámica, que siempre es mejor que nada…
¿Qué nos gustaría que pasara? Si nos ponemos a fantasear, sería fantástico que el grupo grabase en estudio nuevas canciones, aunque fuese un disco de versiones, o re-grabaciones de canciones de los primeros discos del grupo, no tan conocidas… ¿No sería increíble que los Rolling Stones actuasen de nuevo en Galicia, y que el grupo se reuniese para dar un último concierto con ellos? De forma egoísta, a todos nos gustaría que pasara algo así, pero entendemos que hay muchos factores que intervienen a la hora de reunir a un grupo, y hay que respetarlo.
-Muchas gracias por vuestras respuestas, si queréis añadir algo, ahora es el momento.
Simplemente agradecer a la gente que ha comprado el libro, y a ti por la entrevista, y por el interés en este proyecto. A nosotros, que somos dos hermanos, nos ha servido para revivir aquellos años, y curiosear en viejos archivadores y cajas, llenas de fotos en directo, autógrafos, set-lists en papel, cassettes grabados en conciertos, cartas de fans, recortes de revistas… y recordar esos tiempos con cierta nostalgia.
Libros de música Rock #Corazón de rock and roll- La biografía de Charli Domínquez #J.M Gala #M.E. Gala
Comentarios cerrados