¿Habrían triunfado Kiss sin maquillaje?

¿Habrían triunfado Kiss sin maquillaje?

Escrito por: David López   @FyDescritura    3 enero 2025    6 minutos

Gene Simmons analiza si Kiss habrían tenido el mismo éxito de no haberse maquillado en el principio de su carrera.

Gene Simmons analiza si Kiss habrían tenido el mismo éxito de no haberse maquillado en el principio de su carrera.

Kiss Logo

En declaraciones concedidas a Michael Franzese, Simmons comenta cómo el fenómeno de Kiss comenzó hace más de 50 años. «los científicos hablan de la singularidad como rasgo distintivo. Cada cierto tiempo, incluso una vez en el milenio, los planetas se alinean y haces lo correcto en el momento justo. Lo primero que hice fue conocer a Paul Stanley, mi socio, que sabía cosas que yo ignoraba y viceversa. Decidimos montar un grupo que jamás hubiéramos visto en un escenario. Teníamos en mente una imagen de cómo debería ser. Queríamos tener buenas canciones y una imagen tan reconocible como la de Hendrix o The Beatles. Hoy en día, cierras los ojos mientras escuchas su música y les puedes ver perfectamente».

«Luego, había un montón de éxitos en la radio, pero no eres capaz de reconocer a los miembros del grupo. Por ejemplo, escuchas a Foreigner, que tienen un montón de grandes canciones, pero cierras los ojos y no tienes ni idea de quiénes forman parte del grupo y tampoco es que te importe demasiado. Queríamos que la parte visual fuera importante. No teníamos ni idea de que nos íbamos a convertir en una empresa valorada en miles de millones de dólares. La empresa sigue y vendemos desde ataúdes a preservativos. Te pillamos desde que tienes un orgasm* hasta que te mueres».

«Luego fichamos a Ace y a Peter. Paul y yo fuimos a ver a este último a un pequeño club. Tocaba en un trío, llevaba una bufanda y cantaba temas de Wilson Pickett y temas de R&B. Su voz era perfecta. El resto del grupo eran los típicos tíos que esperan en la puerta de un bar para robarte. No parecían músicos, pero él sí. Así comenzó todo, aunque no todo el mundo tiene la genética adecuada para correr un maratón. Sin embargo, hay otras personas predispuestas para hacer carreras de velocidad durante un tiempo más corto. Por ejemplo, The Beatles duraron siete años y nosotros 52, con distintos miembros porque nadie dura para siempre».

«Recuerdo que un día estábamos en nuestro loft infestado de ratas, en la calle 23 10 Este de Manhattan, no había ventanas y no había nada salvo la puerta. Tras el ensayo, uno de nosotros, no recuerdo quién, dijo «vamos a Woolworth». Era una tienda donde vendían desde una aspirina a ropa. Nos fuimos a la parte donde tenían los productos de Halloween y vimos unos maquillajes de payaso de la marca Stein. Concretamente, el fondo blanco y un pintalabios negro. Paul eligió el pintalabios rojo. No se por qué, compramos todo eso y dos espejos de 1, 37 metros de alto. Nos gastamos 15 dólares y lo llevamos todo al local. Nadie dijo «tengo una idea, vamos a hacer esto». No, simplemente nos sentamos y comenzamos a maquillarnos y a ver cómo les quedaba a los otros el maquillaje. Es raro hablar de lo que sentimos. Dibujamos unos patrones. A Peter le encantaban los gatos y eligió un diseño relacionado con los felinos. Ace siempre estaba diciendo que venía de otro planeta y eligió el personaje del espacio. La verdad es que no tenía equilibrio y siempre se estaba cayendo. Paul llevaba al principio un círculo alrededor del ojo. Le preguntamos y nos respondió que «es en homenaje a Pete, el perro de La pandilla«. Curiosamente, por aquella época había programas en los que los niños pobres eran de todas las razas. Nosotros pensábamos igual y teníamos amigos blancos y negros. De todas formas, le dijimos a Paul que nadie iba a reconocer su personaje, sobre todo si los seguidores eran demasiado jóvenes y no habían visto la serie. Fue Ace el que le dijo «siempre quisiste ser una estrella del rock y no un chaval judío, ¿por qué no te maquillas una estrella?»».

«Se dibujó dos estrellas y aquello no cuadraba. Lo dejó en una y todo encajaba. Yo era el representante del grupo y a las tres semanas de maquillarnos conseguí un concierto en The Coventry tras decirles que solo íbamos a cobrar 35 dólares. Asistieron unas 15 personas y entre ellas estaba Jane, mi novia por aquel entonces, Lydia, la novia de su hermano, la mujer de Peter y poco más. Tocamos con el maquillaje y en un año y medio estábamos en el estadio de Anaheim. No había MTV y tampoco medios digitales. No teníamos ni disco, pero algo pasó. Los chavales comenzaron a hablar de nosotros y como por aquel entonces era posible crear tu carrera gracias a salir en las revistas, así pasó».

«No teníamos representante. Paul y yo teníamos un contrato con Epic que conseguimos para grabar el primer disco de Wicked Lester. Terminamos el disco, nos pagaron entre 40 000 y 50 000 dólares. Eso era un montón de pasta. No nos gustó el resultado, ya que sonaba como Three Dog Night mezclados con The Doobie Brothers. Estaba bien, pero no era nada especial. Decidimos despedir a los otros tres, conseguir a nuevos músicos, sonar más como Humble Pie o los Rolling Stones y olvidarnos del pop americano. Lo raro es que nos convertimos en una gran banda sin tener grandes éxitos. Todo se basaba en los conciertos. Si ves un vídeo en Youtube te das cuenta de que éramos mucho mejores que cualquier otro grupo. Teníamos el logotipo que medía más de dos metros y tenía unas luces muy potentes. Nadie llevaba su nombre en la parte posterior del escenario, ya que nadie pensaba que fuera apropiado salvo nosotros. Aunque el siguiente grupo tocase media hora después, todavía recordabas nuestro concierto y, además, nuestro logotipo seguía allí colgado».

Respecto a si Kiss habrían tenido el mismo éxito sin maquillaje comenta Simmons que «quizá no. Sigo pensando que estábamos en el momento justo y en el lugar preciso, pero si eliminas algo de la ecuación no vas a tener las mismas oportunidades. En la era dorada del rock si coges a Hendrix o a Kiss y te pones a pensar si habríamos triunfado la respuesta es no, ya que la gente no estaba acostumbrada a escuchar ese tipo de música. Igualmente, si coges a las grandes bandas de la época y haces que editen un primer disco en la actualidad tampoco conseguirían nada. Considero más bien que se trata de un gran rompecabezas y ayuda mucho tener el máximo número de piezas a mano para saber cómo se monta. La parte visual ayuda mucho. Cuando Little Richard ponía las piernas en el piano y tocaba como un salvaje no había relación alguna con la canción, pero ayudaba. Ver a Chuck Berry con el paso del pato también ayudaba, pero no tiene nada que ver con su música. Cuando los veías en directo eran aspectos que ayudaban». ¿Qué piensas tú?

Comentarios cerrados