Steve Jones recuerda la gira de Sex Pistols por Estados Unidos

Steve Jones recuerda la gira de Sex Pistols por Estados Unidos

Escrito por: David López   @FyDescritura    12 febrero 2025    3 minutos

Steve Jones ha querido recordar cómo fue la caótica gira de Sex PIstols por Estados Unidos. ¿Hay mejor promoción para los próximos discos del grupo?

Steve Jones ha querido recordar cómo fue la caótica gira de Sex PIstols por Estados Unidos. ¿Hay mejor promoción para los próximos discos del grupo?

Stevejones

Será dentro de poco cuando se comiencen a editar grabaciones en directo de lo que los Pistols hicieron en distintos escenarios estadounidenses en 1978. El pasado mes de octubre te comentamos qué pensaba Paul Cook al respecto y el resumen de la experiencia sería la siguiente frase: «la gente nos tiraba botellas, orejas de cerdo y un poco de todo».

Steve Jones, que está de gira con el repertorio del grupo, promociona los tres discos en directo que se editarán en breve con declaraciones que no van a dejarte indiferente. Comienza su entrevista para NME indicando que va a tocar «en el Royal Albert Hall donde no he tocado nunca y además lo hago de forma benéfica para una asociación que investiga todo lo relacionado con el cáncer infantil. Me hace mucha ilusión ese concierto».

Respecto a que algunos consideren un sacrilegio que Jones toque sin Johnny Rotten indica que «a John no le interesa. Pensé que me iba a poner verde, pero no ha sido así. Siempre hay gente por ahí que me critica por hacer esto y que ni se ha molestado en venir a uno de nuestros conciertos. Entiendo que no vean al grupo sin John, pero tras escuchar dos temas esa necesidad se te olvida».

Respecto a la gira que hizo con Rotten en 2008 recuerda que «fue bastante buena, me lo paso bien con él y es una gran persona. Creo que tiene un sentido del humor excelente y que es un tupo inteligente. Simplemente, nuestra relación siguió su curso. Le deseo lo mejor. Va a estar por ahí de gira con PiL este año y espero que le vaya bien. La verdad es que la muerte de su mujer y de su colega y representante (me refiero a John Stevens que falleció en 2023) le han afectado. Se merece todo lo mejor».

Respecto a los tres discos en directo grabados en el 78 comenta que «no me molestó que Malcolm McLaren nos metiera en una gira por lugares tan hostiles hacia nuestra música. Siempre me he fiado de él. No te voy a decir que me protegió, pero sí que me enseñó otra forma de ser. Simplemente, yo era un tipo que le encantaba la música y todo lo de vanguardia. Conecté con él y luego me llevaba a las fiestas de pijos para que hablase con ellos. Tenía 18 años y siempre tuve una relación estrecha con él».

«Entiendo que me preguntes por lo que piensas que son lugares hostiles, ya que eran escenarios en los que nunca había tocado un grupo de rock. La verdad es que no fue nada divertido, especialmente en Dallas y en San Antonio. La gente iba al concierto por curiosidad. La publicidad nos pintaba como tipos que les arrancaban la cabeza a los pollos en el escenario. La gente llegaba allí y se ponía a tirarnos basura al escenario. Daba bastante miedo».

«Sin embargo, aunque aquello fuera una locura, le agradezco a Malcolm lo que hizo. Eso sí, al final de la gira pensé que esa etapa había terminado para mí. Me fui con Cookie a Brasil para grabar The great rock n’ roll swindle, ya que no quería tener nada que ver ni con John, ni con Sid, ni con Matlock. Todo era un caos, pero éramos demasiado jóvenes. No sabía lo que estaba haciendo. Hui a Brasil porque pensé que era un bonito lugar. Se fueron todos, pero yo me quedé varias semanas allí». Habrá que ver si los discos reflejan la energía del grupo en el escenario o si se trata de un nuevo reclamo publicitario sin demasiada sustancia. Se admiten apuestas.

Reportajes


Comentarios cerrados