
Ian Anderson ha concedido una entrevista a Loudersound donde repasa su experiencia durante la Guerra Fría y habla de su retiro. Nacido en 1947, era un hijo de la Guerra Fría, y la amenaza de la aniquilación nuclear había sido una presencia permanente a lo largo de su vida. “Siempre me pareció completamente posible que todo esto pudiera terminar antes de que llegara a la edad adulta”, dice.
Tras varios años haciendo giras de grandes éxitos llegó el momento de que los fans de la banda disfruten de un repertorio a su medida. El Future Past Tour arrancaba ayer en Ljubljana (Eslovenia) confirmando que el grupo puede hacer lo que quiera y, sobre todo, rescatar de su discografía dos joyas: Senjutsu y Somewhere in time.
Larkin Poe estarán de gira por España en noviembre de 2023. Megan y Rebecca Lowell vendrán a presentar Blood Harmony, su nuevo disco. Ambas tienen claro que el objetivo es demostrar cómo es posible seguir grabando álbumes en los que resulta bastante fácil encontrarse con artistas que apuestan por el clasicismo.
Tina Turner nos ha dejado. A sus 83, y víctima de cáncer de intestino, arrastraba problemas de un transplante de riñón que no ha podido superar. Pero esto es solo el final médico de una cantante que se caracterizó por tener una carrera impecable en la que comenzó desde abajo para terminar siendo la reina eterna del rock.
Derek St. Holmes ha apostado por hablar del legado de Ted Nugent y por repasar si las opiniones del guitarrista han afectado a su reconocimiento público. Se le preguntó si cree que la política de Ted ha influido en el legado del loco de Detroit. Derek respondió: «La respuesta a su pregunta es sí. Tenía dudas de hacer una entrevista con alguien en Alabama porque ¿no tenía un concierto prohibido o boicoteado o algo así? Creo que nos duele un poco. Le hace daño a la marca involucrarse en política y tratar de tocar música y rock and roll».
Juan Puchades y César Campoy acaban de editar, a través de Efe Eme, una monografía de enorme interés para los amantes del rock publicado en España. Con el título genérico de Los 100 mejores discos del rock español de los 60 y 70, se centran en repasar esos álbumes destinados a cambiar el mundo en un país que estaba saliendo del pozo y dirigiéndose hacia un destino distinto.