Escuchar música en el trabajo para aumentar la productividad

En esta ocasión, hablamos de comportamiento humano asociado al ambiente musical. Así es. Y es que numerosos estudios demuestran las ventajas de escuchar música en el trabajo, ya sea animada o simplemente instrumental, llamada ambiental. Escuchar música mientras trabajas aumenta la productividad, mejora el rendimiento y facilita la concentración.
Por ejemplo, recientemente, un estudio en Canadá reveló que en las semanas en que los trabajadores escuchaban música, éstos eran un 20% más rápidos a la hora de ejecutar sus tareas.
Los sonidos melódicos ayudan a motivar la secreción de dopamina en el área de recompensas del cerebro, lo que traduce en mejorar el humor, la autoestima, la predisposición y tiene ventajas para mejorar la salud. En definitiva, podemos decir que la música nos mantiene en muy buen estado, como es bien sabido. Pero no sólo la productividad se mejora: un estudio que se llevó a cabo en un banco británico demostró que, al escuchar música animada, el rendimiento de los trabajadores era un 12,5% superior que cuando no la escuchaban.
Por lo que refiere a la concentración, según los expertos, las canciones instrumentales son excelentes para concentrarse, llegando a la conclusión que entre 15 y 30 minutos de escucha suelen ser suficientes para alcanzarla mejor. Desde la plataforma Deezer se han reunido estos datos en una infografía, y ha creado dos playlists especiales para quienes quieran hacer la prueba y escucharlas mientras trabajan:
Playlist para pleno rendimiento:
http://www.deezer.com/es/playlist/588529565
Playlist para concentrarse:
http://www.deezer.com/es/playlist/588529315
Ahora, solo quedas tu para que la pruebes y nos digas qué te parece.
Vía | Deezer
Comentarios cerrados