Jack Bruce recuerda sus anécdotas con las estrellas del rock

Jack Bruce recuerda sus anécdotas con las estrellas del rock

Escrito por: David López   @FyDescritura    6 marzo 2025    4 minutos

Jack Bruce recordaba en 2008 cómo fueron sus vivencias con Moore, Clapton, Hendrix y otras estrellas del rock.

Jack Bruce recordaba en 2008 cómo fueron sus vivencias con Moore, Clapton, Hendrix y otras estrellas del rock.

Tras su muerte en 2014, y con una despedida de Cream que te contamos en este libro con todo lujo de detalles, el hueco que nos dejó fue inmenso, pero más todavía lo fueron sus anécdotas con grandes músicos como los que ahora recordamos.

Ginger Baker

«Le conocí en 1962. Tocaba en un grupo en el Cambridge May Ball. Escuché lo que tocaban ellos y bajé a conocerles. Me sorprendió su batería, el más potente que había escuchado nunca. Parecía casi un tipo de la prehistoria que vivía en una cueva. Incluso su batería era extraña. Le pregunté a Dick Hekcstall-Smith, el saxofonista, si podría entrar en el grupo».

Eric Clapton

«Apenas sabía nada de él y la primera vez que le conocí fue en el Windsor Jazz Festival. Toqué con él y me sorprendió su forma de tocar. Cuando estaba con Graham Bond venía a vernos. Me he dado cuenta recientemente de mi papel en Cream. Estaba viendo un concurso de la televisión y la pregunta era «¿Dónde tocaba la guitarra Jimmy Page? A. Cream B. Black Sabbath C. Led Zeppelin». El concursante dijo «Cream no porque ahí estaban Clapton, Baker y…». Le gritaba para que se acordase de mi nombre. «Y Jack Bruce», menos mal».

Hendrix y Pink Floyd

«A Jimi le conocí durante un concierto que dimos con Cream en Regents Polytechnic. Los que luego formaron Pink Floyd estaban entre el público o eso me dijeron cuando me los encontré hace poco. No se si esto es bueno malo, pero siempre he pensado que Pink Floyd es una banda para los que no les gusta ni la música, ni el rock».

«Volviendo al tema de Jimi, me estaba tomando una pinta al otro lado de la calle y llegó él para decirme «me gustaría que te sentases con nosotros». Le dije que gracias, pero que tenía que hacer la prueba de sonido con Eric y Ginger. Cruzamos la calle y Eric aceptó, aunque Ginger dijo «no sabía que tenía que hacer una prueba de sonido». Lo bueno es que Jimi conectó la guitarra a mi amplificador y nos destrozó. Tenía un efecto poderoso en la gente que le rodeaba. Siempre venía a vernos cuando tocábamos en White Room en Nueva York. Siempre nos decía que teníamos canciones muy buenas, «ojalá pudiera componer algo así» me dijo una vez. Le respondí «Jimi, quizá no te has dado cuenta de que lo que oyes está inspirado en tu música»».

Gary Moore

«Le adoro. He tocado muchísimo con él a lo largo de los años. Monté una banda con él, con Gary Husband a la batería y conmigo al bajo. Pensé en cambiarme el nombre y en ponerle al grupo The Three Garys. Queríamos tocar en directo, pero Husband tenía otros compromisos. Le sustituyó Ginger Baker. Gary era muy meticuloso con los ensayos. Ginger decía «no necesito ensayar», pero luego se equivocaba al tocar. Recuerdo la bronca que me dio en el Brixton Academy donde estábamos ensayando. Me gritaba «voy a matar a Jack Bruce». Y todo esto sin haberle visto. Así es Ginger y siempre fuimos como la extraña pareja. Aun así, es uno de los mejores baterías de la historia».

George Harrison

«Me lo encontré cuando tocamos con Badge y me impresionó su forma de tocar (lo hacía con el nombre de L’Angelo Mysterioso). Pensaba que la gente siempre consideraba que McCartney y Lennon eran dos genios, pero Harrison estaba ahí. Al verle tocar te dabas cuenta de que era un magnífico guitarrista que hacía cosas inimaginables».

Frank Zappa

«Tengo el máximo respeto por él, pero creo que me gustaban más los Mothers of Invention. Cuando vivía en Alemania, a principios de la década de los 90, me llamaron y fui a verles. Vivían en una casa pequeña y estaban preparando pasta en un pequeño infernillo. Pensé «vaya, esto no está bien, son los Mothers». Me sorprendió tanto eso como que cuando Zappa entró en el salón de la fama del rock nadie se molestó en llamarles o en reconocer su aportación. Esto les sentó bastante mal».

John McLaughlin

«Estaba grabando, pero no le salía casi nada, acababa de componer el solo de «Devotion». Tony Williams y Miles Davis querían que se uniera a sus grupos, pero no tenía dinero para viajar a Estados Unidos. Yo estaba grabando y quería que John participase, así cobraría y todos contentos. Cuando le conocí era un buen guitarrista, pero nada más. Luego comenzó a meditar y esto le ayudó a despertarse musicalmente. Cuando le vi tocar con Lifetime fue estupendo».

¿Cuál es la anécdota que más te ha gustado? Esperamos tu opinión al respecto.

Reportajes


Comentarios cerrados