Jimmy Page opina sobre la inteligencia artificial

Jimmy Page no ha dudado a la hora de enfrentarse al gobierno del Reino Unido por defender que los músicos podrían usar sus canciones para entrenar a la IA.
En su perfil de Instagram, el mítico guitarrista comenta que «a principios de los 60 del pasado siglo me dediqué a ser músico de sesión en los estudios londinenses y les presté el sonido de mi guitarra a todo tipo de artistas. Esas horas incontables, normalmente eran tres sesiones de tres horas, eran algo más que trabajo. Se trataba de una explosión de creatividad, colaboración e inspiración continua».
«Se me solicitaba que crease riffs y letras sin ralentizar el ritmo de trabajo de otros músicos y del propio artista. Este viaje anónimo de músico de sesión me llevó a Led Zeppelin y el camino hacia el éxito no fue allanado por algoritmos o datos. Más bien, fue un viaje marcado por la improvisación y por el enorme ingenio proveniente de la ingenuidad humana. La alquimia transformó un riff en un himno que entraba a formar parte del alma del grupo, era una sinergia que una máquina jamás podrá imitar».
«En la actualidad, la IA busca monetizar la creatividad y estamos ante un cruce de caminos. Todo el arte y la música que genera la IA proviene del trabajo de personas, se olvida de la esencia visceral que viene de tocar en directo y se convierte en ecos que olvdan la lucha, el triunfo y el alma que define a los verdaderos artistas».
«Además, las implicaciones éticas son muy profundas. Cuando la IA busca recursos en la creatividad humana para generara contenido, lo hace sin consentimiento, sin atribuirle nada al creador original y sin compensación alguna. Esto no es innovación, sino explotación. Si cuando era músico de sesión alguien hubiera llegado para llevarse mis riffs sin que lo supiera, o sin pagarme, el hecho habría sido calificado de robo. Así debería ser con la IA».
«Debemos crear normativas que protejan a los músicos y que aseguren que sus creaciones no terminen en el desagüe del aprendizaje de las máquinas sin recibir nada a cambio. Celebremos y preservemos la parte humana en el arte, las imperfecciones, las emociones y las historias tras cada nota. Hay que defender la santidad de la creatividad humana contra la IA. Debemos salvaguardar no solo los derechos de los artistas, sino también el alma de nuestra herencia cultural».
«El gobierno del Reino Unido propone cambios que dejarán a los creadores sin protección. Las compañías de IA tendrán derechos a la hora de utilizar todo tipo de trabajos sin pagar nada y sin que tengan que solicitar consentimiento. Es una vergüenza que los políticos piensen que los artistas vamos a tener la opción de negarnos a que se utilicen nuestros temas. Tenemos que ser claros: esto no es una regulación, sino una explotación de nuestra creatividad sin consecuencias para nadie. Debemos acordar una legislación que asegure que la IA no pueda monetizar la creatividad humana sin consentimientos y sin una compensación económica. El gobierno no tiene en cuenta esto».
«La música no es una suma de datos, es una evocación, un reto a la lógica, una colisión del tiempo, el lugar y el alma. Si permitimos que la IA acceda al corazón de la creatividad humana, no vamos a entrar en una nueva era, más bien vamos a garantizar la muerte de la originalidad. La opción es nuestra. ¿Vamos a permitir que las máquinas se queden con todo o vamos a luchar por la irreemplazable magia del arte humano?». Esperamos tu opinión al respecto de las palabras de Page.
Comentarios cerrados