Loquillo, criticamos, tema a tema El último clásico

Loquillo, criticamos, tema a tema El último clásico

Escrito por: David López   @FyDescritura    22 noviembre 2019    2 minutos

Criticamos El último clásico, un nuevo mandamiento de la ley de Loquillo: la única estrella del rock europeo que sigue al pie del cañón con más ganas que nunca.

Criticamos El último clásico, un nuevo mandamiento de la ley de Loquillo: la única estrella del rock europeo que sigue al pie del cañón con más ganas que nunca.

Loquillo

Los buscadores

Un tiro a la cabeza, rock en estado puro y un agradable paseo por todas las referencias culturales del Loco. Para escuchar con un papel al lado e ir anotando aquello que no conocemos para su correspondiente descubrimiento.

Somos lo que defendemos

La sección de viento le da a la canción una pincelada perfecta. Enorme el estribillo y una letra con una calidad literaria tan magnífica como imprescindible. Temazo.

El último clásico

No es una canción, es una declaración de principios para que el personal se entere de qué va esto de ser un frontman que se enfrenta al personal solo ante el peligro, como Gary Cooper.

Lo importante es amar

Medio tiempo muy al estilo del cantante con una instrumentación muy completa que marca muy bien los matices. El Loco canta como nunca con un estribillo que te pone los pelos de punta.

Gafas de sol

Fue otro de los cortes de adelanto que tiene un rollo bastante curioso. Perfecta para cantarla a voz en grito en los conciertos.

Los sonidos son ideas

Recuerda bastante a los cortes más poéticos del cantante. Este cadáver exquisito está formado como un rompecabezas en el que cada verso tiene una enorme importancia. Emocionante.

Como un nada

Vuelve el rock elegante y una letra que les canta los 40 a los autores de canciones. Es de esas que te entra por las venas poco a poco hasta convertirse en un verdadero alegato por la música. Una canción puede salvar tu alma, y tanto.

Creo en mí

Recuerda el ritmo al de «La mala reputación», es otro de esos temazos que te aprendes y que comienzas a aplicártelo a tu día a día. ¿En quién vamos a creer entonces?

La vampiresa del Raval

De nuevo Barcelona, de nuevo las guitarras afiladas con un potente riff tan ramoniano como excelente. Enorme porque parece sacada de los discos más ácidos del Loco. Otro de los cortes que no faltará en los conciertos.

El resucitado

Excelente el toque del violín al inicio que nos recuerda a los arreglos de los años 60. Además, se cuenta una historia, la voz es de otra galaxia y el tema es un perfecto ejemplo de cómo es posible combinar tendencias distintas para enriquecer el rock.

Esperamos tu opinión al respecto de este nuevo disco de uno de los grandes baluartes del rock nacional.

Reportajes


Comentarios cerrados