Metal, la novela gráfica (reseña de Kike G. Caamaño)

Nuestro colaborador Kike G. Caamaño reseña Metal, la novela gráfica (obra publicada por Redbook Ediciones).
Una vez más, la excelente editorial Redbook Ediciones usa su colección Ma Non Troppo para editar un fantástico libro, esta vez dedicado a todos los géneros del Metal, en formato novela gráfica y de una manera más que cuidada. El libro, de tapa dura y con casi 200 páginas ilustradas a todo color, es visualmente notable (viendo los fantásticos gráficos y dibujos que entraña, me hubiese gustado quizás otro dibujo para la portada, pero sé seguro que habrá mucha gente no quisiera cambiarlo).
Con guion de Fabrice Rinaudo y Marie Berginiat como ayudante en documentación, traducido por Ezequiel Martínez Llorente, cada episodio de este apasionante recorrido por las vertientes del género del Metal sigue una pauta: comienzo con una carilla con un titular del estilo a tratar, seguido de un cómic dedicado a una banda de ese estilo para terminar con dos hojas informativas que abarcan el cómo surge el género aderezado de pequeñas secciones de gran diseño que nos dan a conocer más ampliamente el estilo : una sobre los referentes, otra sobre sus características, otra sobre un concierto destacado, otra sobre las perlas (grupos interesantes) y por último, los indispensables, es decir, los discos que definen el estilo y que deberías de escuchar si quieres saber de qué va la historia. Todo ello adornado y enmaquetado de manera muy interesante y detallista.
¿Y qué estilos te vas a encontrar? Pues como bien define Fabrice, (guionista del libro) en el prólogo, no hay respuesta simple para decir que una banda es realmente speed o heavy o glam metal, o black, o prog metal, etc… Sí, por supuesto que hay casos muy claros pero otras bandas son difíciles de encasillar en un solo estilo y de ello nos advierte Fabrice (de hecho a mí me ha pasado al leer algunos grupos incluidos en ciertos subgéneros del metal) pero todo ello está realmente muy bien enfocado y razonado, así que ni un pero. ¿Estilos abarcados? Pues hay una veintena de estilos, todos englobados en el metal, entre ellos el Heavy Metal, ,Nu Metal, Speed Metal, Black Metal, Power Metal… (¡si quieres saberlos todos a por el libro!)
Los comics son realmente espectaculares. Han sido dibujados por una quincena diferente de artistas , todos con estilos propios y personales, abarcando una historia en concreto sobre una banda en particular que define el estilo musical dentro del género a tratar. Así tenemos comics sobre Iron Maiden, Metallica, Nightwish, Motorhead, Slipknot… Y entre esos artistas, por nombrar algunos, nos encontramos con El Toreh, Anne Royantmayeul, Will Argunas, Vigouroux, Antoane, Sylvain Dorange… Repito, todos ellos fantásticos.
Los últimos capítulos lo forman una serie de episodios colindantes a lo tratado en el libro: episodios sobre estilos parejos al metal, (aquellos estilos y bandas que sin ser metal, se acercan o han influenciado a grupos del género), los conciertos y los incondicionales y fieles fans (homenaje hacia ellos), un interesante estudio sobre el Metal japonés y para finalizar una lista de la a a la z de los indispensables del metal : bandas y discos. Uno de estos apartados finales está dedicado a los Héroes de la Guitarra, centrándose en un comic dedicado a Joe Satriani y en donde se habla de sus guitarristas discípulos y como introducción, nombra a figuras tan indispensables como Jimi Page o Tommy Iommi. También se acuerda de esos grandes bajistas, héroes también, un tanto olvidados (gran detalle).
Pero me ha extrañado muchísimo que la figura del gran revolucionario de la guitarra Edward Van halen no se mencione. Y diréis «bueno, Eddie no es precisamente metal», aunque sí nombra a otros no considerados metal, e incide en que sería imperdonable no mencionar a una figura como Phil Lynnot (bien es cierto que comenta que está más cercano al rock que al metal), pero ya que hablamos de que sería imperdonable… Aunque este detalle no empaña para nada la lectura y la información dada.
En definitiva, un libro de presentación extraordinaria con un montón de información sobre bandas, estilos, historia, etc , y sobre todo unos dibujos fantásticos. Yo me lo he pasado en grande leyéndolo .Y lo mejor es que es un libro que lo puedes revisitar cuando quieras ya que con las amenas ilustraciones, llenas de detalles, descubres cosas diferentes a cada relectura. ¡Bravo!
Libros de música Metal #Metal la novela gráfica (Reseña de Kike G. Caamaño)
Comentarios cerrados