
Lamentamos tener que comunicaros que ha fallecido Bob Johnston, antiguo productor del sello Columbia Records, a la edad de 83 años. Desde hace algún tiempo, Johnston realizaba su labor artística de forma independiente, pese a que durante los años 60 y 70 dejase su impronta en muchos de los álbumen que hoy consideramos imprescindibles en la carrera de diversos artistas.
Hace ya diez años que nos dejó, pero su estilo y música permanece entre nosotros. Con motivo del décimo aniversario de la muerte de Johnny Cash, la compañía discográfica Universal Music publicará el 10 de septiembre el recopilatorio El Hombre de Negro, apelativo por el que se conocía a este gran artista.
Aquellos que disfrutan con el legado musical que dejó para la posteridad el gran Johnny Cash están de enhorabuena. Primeramente, porque como viene siendo habitual con las grandes leyendas ya fallecidas -las discográficas siguen exprimiendo en lo que pueden cualquier grabación que en su momento quedará olvidada en el fondo de una caja-, Columbia editará a finales de febrero From Memphis to Hollywood, doble disco de "caras b" y rarezas del que fuera indiscutible "rey del country".
La historia del Rock and Roll -así, sín más etiquetas y en mayúsculas- tiene entre sus grandes logros la voz y el piano de Jerry Lee Lewis, uno de esos valientes pioneros que junto a Little Richard, Chuck Berry o el mísmisimo Elvis convirtieron la explosiva mezcla de blues, country, gospel y jazz en una música capaz de mover a millones de personas con su ritmo desenfrenado.
Hoy conocíamos el fallecimiento, a los 69 años, de Dave Fisher, miembro fundador de The Highwaymen, cantante principalmente folk y responsable de un buen puñado de bandas sonoras elaboradas para Hollywood. The Highwaymen fue uno de los primeros y más importantes grupos de folk estadounidenses, cuya creación, por parte de Fisher y algunos de sus compañeros en la universidad, tuvo lugar allá por 1958.
Paradigma de todo aquello que suene a buen rollo y autenticidad dentro y fuera de los escenarios, Willie Nelson, el patriarca del country, presenta Country Music, que como su nombre indica es un trabajo en el que el artista con las guitarras más destrozadas del panorama mundial deja sus exquisitos devaneos con otras tendencias musicales para centrarse en resucitar clásicos de un estilo que nunca hubiera sido igual sin su existencia.