
Fue en 2018 cuando Dave Mustaine anunciaba que no habría edición de lujo de No life 'ti leather, la primera maqueta de Metallica. Ahora sabemos por qué.
Lars Ulrich ha querido comentar cómo se encuentran los componentes de Metallica tras una gira monumental que ya ha anunciado algunas fechas para 2020. «Creo que esta ha sido la mejor gira que hemos hecho nunca por Europa. Aunque los datos son una locura, la razón de tanto éxito es porque internamente nos sentimos más conectados que nunca. Conectamos mejor con el público y con la gente que viene a compartir la experiencia».
Lars Ulrich de Metallica ha comentado que la banda tiene miedo a ser repetitivos. Sus declaraciones son más que interesantes y ayudan a conocer mejor al grupo. «A lo largo de los años siempre hemos tenido una tendencia a lo más apasionado. Si alguien tira en esta dirección y otro en aquella otra, el que tenga más pasión sobre la dirección ganará».
Lars Ulrich tiene claro que la presente gira de Metallica, que pasará por España en mayo de 2019, durará hasta 2020. El batería indica que «tenemos mucha suerte el poder diseñar un calendario de gira que nos venga bien a todos».
Se han cumplido 30 años de un disco magistral que firmasen Metallica con un sonido que sigue siendo motivo de enfado para muchos. Como ya sabéis, la pista de bajo de Jason Newsted apenas se escucha. A este factor se le añade que la propia banda parece dar por buena la producción tal y como comentase el propio Hetfield.
Lars Ulrich ha querido recordar cómo fue su primer encuentro personal con James Hetfield. Repasamos sus declaraciones. "Mi familia se mudó a Newport Beach, un suburbio de Los Angeles, y yo iba a jugar al tenis con el equipo del instituto de la localidad. Solía ir a los 7-eleven que había por ahí. Al final de uno de ellos había un tablón de anuncios en el que los músicos locales buscaban a gente para formar un grupo".
Geoff Tate ha reconocido que Lars Ulrich tenía razón al demandar a Napster. El cantante tiene clara su postura sobre el tema. "En algún momento de la década de los 90, creo que fue entonces, la gente decidió de forma colectiva que la música debería ser gratis y la gente comenzó a robarla. Nadie hizo nada. Si hoy en día hiciéramos lo mismo y dijéramos 'Los coches deberían ser gratis, vamos a llevarnos los que queramos y a ver qué pasa' sería un experimento sociológico interesante ¿verdad?".